Cursos

CAPACITA BÍO-BÍO, ha desarrollado un programa que contempla la entrega de conocimientos que posibilitan al alumno a desarrollar y ampliar sus competencias.

Curso: Uso del Extintor (DS 594 ART. 48) con Sistema de Entrenamiento digital inteligente.

(2 horas máx.)

Lugar de ejecución:

Donde el cliente lo necesite  (oficina, taller, módulo, salas, solo se necesita un lugar para conectarse).

Objetivo:

Cumplir con la exigencia legal del DS 594 ART. 48 “Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de  emergencia”.

Dirigido a:

Todos los colaboradores de la empresa.

  Ventajas:

El Sistema de Entrenamiento con Extintor Digital Inteligente, permite entrenar en lugares donde se pueden dar emergencias reales, tales como escuelas, lugares de trabajo, oficinas, talleres, clínicas, hospitales, entre otros. Se puede entrenar totalmente en interior, en cualquier lugar y en cualquier momento, gracias a las conexiones rápidas del sistema, que se ajusta y se empieza a entrenar en menos de un minuto.

Se modifica la complejidad del equipo  durante el entrenamiento,  para cambiar la evolución del incendio y comprobar las habilidades del alumno, incluye equipo para clase de fuego A, B, C. Según norma Chilena NCh 934 vigente.

No contamina, de fácil uso, muy real, se disminuyen las HH del personal a capacitar.

Proveer a los participantes de un conjunto de herramientas y técnicas de interacción que le permitan mejorar el proceso de comunicación y fortalecer las relaciones laborales, creando un impacto en el entorno de trabajo y generando resultados extraordinarios para la empresa.

Proporcionar conocimientos en temas de seguridad en la manipulación, almacenamiento, transporte y suministro teniendo en cuenta la normativa y procedimientos establecidos para el manejo seguro de gases industriales.

Proporcionar los conocimientos para identificar los requisitos básicos para el almacenamiento, manejo y transporte de Residuos Peligrosos.

Potenciar el desarrollo de las competencias operativas, intrapersonales, personales y habilidades blandas, de los participantes a través de herramientas conceptuales y practicas para que puedan ejercer un liderazgo transformador eficaz que les permita optimizar su desempeño laboral y el de las empresas donde colaboran.

Proporcionar las herramientas necesarias para enfrentar una crisis comunicacional al interior de la organización, mejorando el desempeño de los ejecutivos frente a la prevención y a la gestión de crisis. Se realiza un taller para la medición de las aptitudes comunicacionales, simulando una situación real.

Proporcionar los conocimientos para identificar las sustancias peligrosas, según sus características y propiedades, entregando además las herramientas necesarias para implementar la normativa legal vigente.

Proporcionar las herramientas necesarias para realizar la correcta
implementación de los Protocolos que el Ministerio de Salud han
desarrollado para la Gestión del Riesgo y la Prevención de Enfermedades Profesionales en la empresa.

1.- Manejo manual de carga (MMC).
2.- Sílice (PLANESI).
3.- Ruido (PREXOR).
4.- Entre Otros.

Reforzar la importancia de los principales marcos regulatorias vigente a nivel nacional que afecta a los diferentes rubros de las organizaciones en la actualidad en temas de Medio Ambiente y Seguridad.

Fortalecer el comportamiento grupal de trabajo en equipo, aprovechando en forma natural, las condiciones personales de cada participante, fortaleciendo el trabajo del liderazgo participativo, como un medio de integración personal y de su equipo en la organización.

CAPACITA BÍO-BÍO busca ofrecer a sus clientes cursos específicos que respondan a las necesidades particulares de sus sistemas productivos, con la finalidad de aumentar las competencias de sus trabajadores ayudándolos a elaborar un plan de capacitaciones continuas, que fomente y mantenga actualizados los conocimientos de sus colaboradores más cercanos

CAPACITA BÍO-BÍO, ofrece una metodología de Trabajo innovadora con el fin de lograr los objetivos del aprendizaje, utilizando una metodología teórico- práctica, con acento a técnicas participativas, donde los conocimientos se construyen a partir de la propia experiencia a modo de potenciar el aprendizaje significativo.